Revista Cuartoscuro
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
Ir a la Revista
CHERÁN, MICHOACÁN, 15ABRIL2025. Este 15 de abril se cumplieron 14 años de la expulsión del crimen organizado y los talamontes que destruían el bosque y las posibilidades de una vida digna y segura en Cherán K´eri, comunidad purépecha de aproximadamente 20 mil habitantes ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Hoy día, gracias a la instauración de un gobierno basado en su sistema de usos y costumbres, la conmemoración del alzamiento fue acompañada, entre muchas más actividades, por un ritual realizado en El Calvario, el cual inició a las 6 de la mañana para recibir el alba, además de un desfile encabezado por la Ronda Comunitaria seguido de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños que recorrieron los cuatro barrios del municipio autónomo. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
CHERÁN, MICHOACÁN, 15ABRIL2025. Este 15 de abril se cumplieron 14 años de la expulsión del crimen organizado y los talamontes que destruían el bosque y las posibilidades de una vida digna y segura en Cherán K´eri, comunidad purépecha de aproximadamente 20 mil habitantes ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Hoy día, gracias a la instauración de un gobierno basado en su sistema de usos y costumbres, la conmemoración del alzamiento fue acompañada, entre muchas más actividades, por un ritual realizado en El Calvario, el cual inició a las 6 de la mañana para recibir el alba, además de un desfile encabezado por la Ronda Comunitaria seguido de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños que recorrieron los cuatro barrios del municipio autónomo. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
CHERÁN, MICHOACÁN, 15ABRIL2025. Este 15 de abril se cumplieron 14 años de la expulsión del crimen organizado y los talamontes que destruían el bosque y las posibilidades de una vida digna y segura en Cherán K´eri, comunidad purépecha de aproximadamente 20 mil habitantes ubicada en el estado de Michoacán de Ocampo, México. Hoy día, gracias a la instauración de un gobierno basado en su sistema de usos y costumbres, la conmemoración del alzamiento fue acompañada, entre muchas más actividades, por un ritual realizado en El Calvario, el cual inició a las 6 de la mañana para recibir el alba, además de un desfile encabezado por la Ronda Comunitaria seguido de mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños que recorrieron los cuatro barrios del municipio autónomo. FOTO: JUAN JOSÉ ESTRADA SERAFÍN/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12ABRIL2024.- Vecinos del pueblo de Santa Úrsula Coapa realizaron un recorrido con autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por uno de los pozos cercanos al estadio Azteca pues denuncian que este se encuentra muy cerca del pozo que abastece a los vecinos y que podría dejarlos sin agua debido a la proyección del megaproyecto del Estadio Azteca para el próximo mundial en 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12ABRIL2024.- Vecinos del pueblo de Santa Úrsula Coapa realizaron un recorrido con autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por uno de los pozos cercanos al estadio Azteca pues denuncian que este se encuentra muy cerca del pozo que abastece a los vecinos y que podría dejarlos sin agua debido a la proyección del megaproyecto del Estadio Azteca para el próximo mundial en 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12ABRIL2024.- Vecinos del pueblo de Santa Úrsula Coapa realizaron un recorrido con autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por uno de los pozos cercanos al estadio Azteca pues denuncian que este se encuentra muy cerca del pozo que abastece a los vecinos y que podría dejarlos sin agua debido a la proyección del megaproyecto del Estadio Azteca para el próximo mundial en 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12ABRIL2024.- Vecinos del pueblo de Santa Úrsula Coapa realizaron un recorrido con autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por uno de los pozos cercanos al estadio Azteca pues denuncian que este se encuentra muy cerca del pozo que abastece a los vecinos y que podría dejarlos sin agua debido a la proyección del megaproyecto del Estadio Azteca para el próximo mundial en 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
CIUDAD DE MÉXICO, 12ABRIL2024.- Vecinos del pueblo de Santa Úrsula Coapa realizaron un recorrido con autoridades del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) por uno de los pozos cercanos al estadio Azteca pues denuncian que este se encuentra muy cerca del pozo que abastece a los vecinos y que podría dejarlos sin agua debido a la proyección del megaproyecto del Estadio Azteca para el próximo mundial en 2026. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM
Habitantes de la cabecera del municipio de Aquila han tomado las armas para crear a la llamada policía comunal (PC), que ha surgido como un llamado emergente para defenderse y cuidar a sus familias, ante las constantes amenazas del cártel (CJNG),
Habitantes de la cabecera del municipio de Aquila han tomado las armas para crear a la llamada policía comunal (PC), que ha surgido como un llamado emergente para defenderse y cuidar a sus familias, ante las constantes amenazas del cártel (CJNG),
Habitantes de la cabecera del municipio de Aquila han tomado las armas para crear a la llamada policía comunal (PC), que ha surgido como un llamado emergente para defenderse y cuidar a sus familias, ante las constantes amenazas del cártel (CJNG),
Habitantes de la cabecera del municipio de Aquila han tomado las armas para crear a la llamada policía comunal (PC), que ha surgido como un llamado emergente para defenderse y cuidar a sus familias, ante las constantes amenazas del cártel (CJNG),
Habitantes de la cabecera del municipio de Aquila han tomado las armas para crear a la llamada policía comunal (PC), que ha surgido como un llamado emergente para defenderse y cuidar a sus familias, ante las constantes amenazas del cártel (CJNG),
Se recrudeciera la violencia en el estado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, que por varios años y con hechos ha logrado mantener el bienestar social erradicando, con los grupos de autodefensa y guardias comunitarias a los Caballeros Templar
Se recrudece la violencia en el estado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, que por varios años y con hechos ha logrado mantener el bienestar social erradicando, con los grupos de autodefensa y guardias comunitarias a los Caballeros Templarios
Se recrudece la violencia en el estado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, que por varios años y con hechos ha logrado mantener el bienestar social erradicando, con los grupos de autodefensa y guardias comunitarias a los Caballeros Templarios
Se recrudece la violencia en el estado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, que por varios años y con hechos ha logrado mantener el bienestar social erradicando, con los grupos de autodefensa y guardias comunitarias a los Caballeros Templarios
Se recrudece la violencia en el estado, la comunidad indígena de Santa María Ostula, que por varios años y con hechos ha logrado mantener el bienestar social erradicando, con los grupos de autodefensa y guardias comunitarias a los Caballeros Templarios
Por solo $450 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.
¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.
Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.